Como primera inquietud, nos tenemos que preguntar que es un virus informático. Para aquellos que no están interiorizados en el tema, son softwares y/o aplicaciones programadas como cualquier otra, con funcionalidades ilegales, no autorizados por el portador. En la actualidad, suponer que la misión de un virus es destruirte la PC, tablet, móvil, eliminarte archivos, fotos o documentos importantes, nada mas lejos que la realidad. Si bien existen ese tipo de virus, son de carácter personal, y están destinados a un objetivo en particular, sin intenciones de propagación masiva.
Vamos a suponer que somos Hackers, dioses de la programación y vamos a diseñar un virus. Este lo que va a realizar es: pasarse de pendrive en pendrive, también por correo electrónico, y eliminara todo los archivos que encuentren, en cualquier PC, dispositivo móvil, lo que sea. Dañara el disco de almacenamiento y MicroSD en móviles.
Vamos a analizar la situación, el virus ya fue lanzado, en semanas, tenemos un total de 15000 personas infectadas.
¿Quién gano y quién perdió?
15000 personas perdieron archivos, discos y dispositivos. (Perdedores)
Empresas que venden insumos informáticos obtuvieron nuevas ventas. (Ganadores)
Nosotros como creadores del virus que ganamos? (Nada).
Si tu dispositivo se afecto por un virus, no fue por el mencionado anteriormente, fue por la cantidad excesiva de otro tipo de virus, que te voy a explicar cuales pueden ser.
Quiero que entiendas, la ultima intencionalidad de un software malicioso es darse a conocer, y para ello, hará lo posible para no ralentizar tu equipo, menos dañarlo, no eliminar tus archivos y tratara de estar en las sombras, sin elevar sospechas.
Tipos de Virus:
Adware:
Este virus por lo general viene de fondo, en una aplicación o software que instalamos. No necesariamente la aplicación puede estar vinculada con el virus, ojo, en algunas ocasiones si. El objetivo de esta aplicación es mostrar anuncios publicitarios, notaremos publicidades “Pop ups”, en sitios que generalmente no tienen. También ejecutan los navegadores por mas que estén cerrados, para mostrar un anuncio. Si fuimos victima de un virus de este tipo, lo probable es que entren mas. Uno solo no ralentiza el dispositivo, pero 10 en funcionamiento si.
Dentro de esta categoría encontramos el famoso Browser hijacking, el objetivo principal es capturar la pagina de inicio de nuestro navegar por una llena de anuncios.

Navegador infectado con 3 adwares visibles.
Simple Spyware
El objetivo principal de este modelo es recaudar información con fines de spam. Obtienen tu correo electrónico, números de teléfono, con el objetivo de enviarte publicidades vía email, mensajes, etc. Generalmente es una aplicación oculta, no muestra ningún signo de existencia. Se propagan con softwares descargados de internet y/o aplicaciones de terceros instaladas en nuestro dispositivo.

Advanced spyware
Contienen las mismas funcionalidades que el anterior. Solo que este tiene como principal objetivo obtener credenciales de acceso a cuentas de correo, facebook, homebanking. Tienen la funcionalidad keylogger. (Registran cada tecla que apretamos). Por eso motivo es recomendable utilizar el teclado virtual para iniciar sesión en un homebanking, y poseer tarjetas de coordenadas o seguridad token.

Phishing
A diferencia de una aplicación o software, no se ubican dentro de nuestro dispositivo (por lo general). Andan por la nube o cualquier hosting que utilice el malviviente, para instalar el virus. Consiste en una copia grafica de las entidades que visitamos, sea facebook, homebanking, casillas de correos, etc. Generalmente las victimas caen por visitar links recibidos por correo, o chats. E ingresan sus credenciales de acceso en un sitio falso. (estas credenciales son enviadas al creador del pishing)

La victima después de ingresar sus datos, recibe un notificado que ingreso mal sus datos, y es redireccionado a la pagina original, donde ahí si puede iniciar sesión, sin embargo, sus datos fueron capturados.
Malware
Este tipo de virus es el que explique en un principio, carece de sentido común, no es frecuente en la red, su objetivo es perjudicar a la victima eliminado archivos, documentos y daña el sistema. No es frecuente, su uso es de carácter personal contra alguien o institución.

¿Cómo se mueven?
Ya vimos algunos de los tipos mas comunes de virus. Si bien las cantidades de tipos puede ser mas extensa y sus nombres varían dependiendo el uso, esos son los mas genéricos y frecuentes que están rondando en el mundo. Y cada uno de estos puede ser: Troyano o Gusano.
Si bien los nombres explican todo:
Troyano: Como el caballo de Troya! Nosotros mismos instalamos el virus, pensando que es una aplicación, o ignoramos que llega de fondo en un software que instalamos.
Gusano: Se desplazan vía correo electrónico, pendrives, redes sociales. Multiplicándose por todos lados.
Cyber Ataques, considerados erróneamente virus.

Denegación de servicio: (DDoS, en ingles Distributed Denial of Service). Consiste en usar una cantidad masiva de bots, cuales realizan una petición de servicio a una plataforma, de modo tal, que esta colapse, quedando fuera de servicio para usuarios reales. Por ejemplo, cada vez que intentamos iniciar sesión en una pagina web, generamos una consulta, que lleva a utilizar consumo de procesador y memoria ram del servidor donde se aloja, dicha pagina web. Algunos servidores de pequeña escala soportan varios inicios simultáneos, pero no una cantidad excesiva.
Ransomware: Se considera un ataque, secuestro y extorción por parte del creador de un virus, consiste en pedir un rescate económico a la victima, para poder recuperar archivos, documentos o el control del dispositivo. Es poco frecuente, y esta vinculado a un malware.
Prevenciones:
Cuando navegamos en internet, recomiendo siempre visualizar la barra de navegación, verificando que estemos en sitios originales y certificados.
Prestar atención que los enlaces donde nos llevan, por ejemplo, ahora te doy un enlace con la dirección de google, pero te envío a youtube: www.google.com
No descargar programas/aplicaciones de sitios dudosos. Tampoco instalar en móviles aplicaciones de terceros.
Ignorar absolutamente los advertencias en la web, que indiquen supuestamente, que tendríamos un virus en nuestro dispositivo.
Tu banco, jamás te pediría los datos de acceso de homebanking, ya que ellos no lo necesitan para ver tus movimientos, transferencias, saldos, etc.
Ningún famoso esta regalando millones de dolares.
No eres el visitante 9999 y no ganaste un premio.
Laura no vive a 200 metros tuyo, tampoco te quiere conocer y no existe.
Antivirus recomendados
En base a mi experiencia, te recomiendo las siguientes marcas en este orden.
- Avira
- Nod32
- Malware-bytes
- kaspersky
- Panda
- Avast!
Actualmente utilizo Avira para Protección en tiempo real, y Malware-bytes para realizar un escaneo. Ambos se encuentran disponibles para Windows y Android.
Espero que esta info sea útil! subscribete para novedades! (Prometo no enviarte muchos virus).