Menú Cerrar

La solución a la depresión: Hongos Mágicos y su efectividad comprobada por la ciencia

La depresión puede tener solución aplicando una técnica especial basada en “Hongos Mágicos”

Hongos magicos para la depresión
Hongos Mágicos, que sanan la depresión

Los compuestos psicodélicos de los hongos mágicos son una clase de sustancias alucinógenas que afectan todos los sentidos, alterando el pensamiento, el sentido del tiempo y el estado de ánimo de una persona. Sin embargo, en los últimos años, los psicodélicos, incluida la psilocibina, se han mostrado prometedores en el tratamiento de muchos trastornos psiquiátricos, y un estudio ha revelado exactamente cómo funcionan.

Según un estudio publicado en la revista Nature Medicine, la psilocibina fomenta mayores conexiones entre diferentes regiones del cerebro en personas con depresión mayor, liberándolas de los pensamientos negativos y repetitivos asociados con la depresión.

DEPRESIÓN: ¿AFECTA A LA CONDUCCIÓN? | Fundación AMV

Este hallazgo apunta a un mecanismo general por el cual los psicodélicos pueden ejercer efectos terapéuticos en el cerebro para aliviar la depresión y posiblemente otros trastornos psiquiátricos. Para el estudio, los científicos analizaron resonancias magnéticas cerebrales de 59 personas que habían participado en dos ensayos clínicos de psilocibina. Primero, todos los participantes tenían depresión severa resistente al tratamiento y sabían que estaban tomando psilocibina.

En segundo lugar, los participantes tenían depresión moderada y no se les dijo si estaban tomando psilocibina o un placebo, que resultó ser escitalopram, un antidepresivo ISRS. Además de la medicación, todos los participantes recibieron el mismo tipo de psicoterapia.

Las exploraciones realizadas antes y después del tratamiento mostraron que el tratamiento con psilocibina disminuyó las conexiones dentro de las regiones del cerebro fuertemente asociadas con la depresión y aumentó las conexiones con otras regiones del cerebro. Los participantes tenían menos evitación emocional y su función cognitiva mejoró. La mejora en sus síntomas depresivos se correlacionó con cambios en sus cerebros que continuaron hasta que el estudio terminó tres semanas después de la segunda dosis de psilocibina.

Depresión y estado de ánimo - EnMente Psicólogos
La depresión es real, hay que detectarla.

Este cambio no se observó en los cerebros de las personas que tomaban escitalopram, lo que sugiere que la psilocibina funciona de manera diferente en el cerebro que los ISRS. La psilocibina y otros alucinógenos serotoninérgicos como la ayahuasca afectan los receptores 5-HT2A, que abundan en las redes cerebrales que se vuelven hiperactivas en la depresión.

Una hipótesis es que las drogas interrumpirán brevemente esas conexiones, dándoles la oportunidad de reformarse de nuevas formas en los próximos días y semanas. Los autores advierten que, a pesar de estos hallazgos alentadores, las personas con depresión no deben intentar autotratarse con psilocibina.

Los ensayos se realizaron en condiciones clínicas controladas, utilizando dosis ajustadas formuladas en el laboratorio, y se brindó un amplio apoyo psicológico antes, durante y después de la administración. Pero el estudio apunta a un mecanismo que, de confirmarse, podría explicar cómo la psilocibina puede ayudar a aliviar la depresión y otras enfermedades mentales potencialmente debilitantes.

Los investigadores encontraron que la psilocibina funciona de manera diferente a los antidepresivos tradicionales, haciendo que el cerebro sea más flexible y fluido, y arraigado en los patrones de pensamiento negativos asociados con la depresión. “Esto respalda nuestras predicciones originales y confirma que la psilocibina puede ser una alternativa real para tratar la depresión”, señalaron los científicos.

Compartir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish