
Como es notorio, a nivel mundial, la pandemia por covid-19, evita multitudes en todos los ámbitos sociales, laborales y educativos. Sin embargo el la educación es un pilar importante de nuestra cultura, y tiene que continuar de algún modo u otro. Algunos establecimientos optan por tener clases presenciales y virtuales mixtas, otros simplemente virtuales.
Zoom, Google Meet, son las aplicaciones del momento para conferencias de video multigrupales, El procedimientos es sencillo, el docente envía un enlace de invitación y los alumnos se conectan. El video y mic, por parte del Alumno, en algunos casos, no es obligatorio. Lo que deja en duda al docente, si es real que este esta, prestando atención a su clase, e inclusive, que tan cierto es que esta presente éste.

Las clases y cursados por videoconferencias no son el principal problema ante la educación virtual, el problema parte a la hora de evaluar al alumno, tomar exámenes, rendir parciales y finales.
Dentro de la modalidad del examen virtual, diversas instituciones tienen en común varias reglas para que éste se efectúe:
La cámara tiene que estar a 1 metro de distancia del alumno.
El objetivo real de esto es tratar de ver un poco cual es el ambiente que rodea al alumno y ver con claridad, donde lleva la vista y distracción posible el alumno. Esta bien pensada y analizada.
La video llamada se debe realizar en un espacio privado donde se encuentre el alumno solo. La cámara debe enfocar aparte del alumno, la puerta de ingreso a dicho lugar, la cual debe permanecer cerrada.
todo alumno que viva en un mono ambiente, estará imposibilitado para rendir un examen según esta norma. Tiene debilidades esto, ya que hay ambientes con doble puerta de entrada. Recordemos que las cámaras no pueden captar lo mismo que capta el ojo humano, nosotros vemos un poco más de 180°.
La cámara debe estar a 1 metro de distancia.
Esta perfecto, la cámara a esta distancia enfoca al alumno plenamente, se puede apreciar si tiene documentación que no corresponde para realizar el examen. Pero detrás de la cámara. ¿Qué hay? ¿Existirá un afiche, o más?
Si la conexión de audio y/o video fallase más de tres (3) veces. Se desaprueba el examen
Quiere decir, por mas que estudiemos, si contamos con un mal servicio de internet, no tendremos posibilidades de aprobar una materia. No todos los estudiantes cuentan con un servicio de internet optimo, existen estudiantes de zonas rurales, donde el internet en dicha zona, es terrorífico.
No silenciar micrófono o detener la cámara.
Si bien estas acciones dependen de la calidad de internet, en un examen virtual con 40 alumnos, la saturación de los micrófonos generan un ambiente ruidoso, no permite la concentración para generar el examen. Por ende, muchos docentes optan por mutear a todos los alumnos, y solo mira, las cámaras. ¿Seguros que no hablan con nadie mas los alumnos?. La tecnología avanza, es fácil abrir una comunicación paralela a zoom o meet. (i love you discord)
Existen varias reglas mas, que también se contradicen y no evitan que un alumno realice un examen de forma ilegitima.
Emular MIC/CAM. Existen softwares, que emulan un Micrófono y cámara. ¿Cómo es esto? Simple, lo que todos están viendo en zoom, simplemente es una grabación ya efectuada por el estudiante. Con un bucle sin fin, simular estar escribiendo un examen, cuando en realidad el estudiando esta haciéndolo de otra forma, con apuntes, o inclusive es otra persona que lo esta elaborando.
:quality(50)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/2IYBNXUJV5CFBF7M45A6PUEBPI.jpg)
También existen otro pequeño detalle, a la hora de entregar el examen, simplemente hay que tomar una foto del mismo y enviarlo al docente. En este momento se produce la trampa, ya que puede enviar la foto de otro examen que no coincide con lo que estuvo escribiendo.
Por el momento, deforma virtual y de poca fiabilidad son los exámenes orales. Quienes deberían hacerlos con ojos vendados, pero no es éticamente posible semejante atrocidad de solicitud.
Saludos a todos! y espero que si algún día precisan someterse a una cirugía de urgencia, el especialista no sea un estudiante virtual.