Menú Cerrar

Conocé el lugar más solitario del planeta

El Punto Nemo, llamado también en homenaje a Julio Verne, se ubica en el Pacífico sur, y es el enclave más lejano de tierra firme en todo el mundo.

Si búscas soledad, pero soledad en serio, lejos de todo y de todos, anota estas coordenadas: 48°52.6′S, 123°23.6′O. Es la ubicación exacta del Punto Nemo, un territorio en medio del Pacífico sur que tiene un indiscreto récord: es el punto más remoto del planeta, el sitio más alejado de cualquier masa de tierra, lo que bien puede convertirlo en el lugar más solitario: la costa más cercana es la de la Antártida, a nada menos que 2.688 km de distancia.

Coordenadas de punto nemo
Punto Nemo

Este sitio, con profundidades oceánicas que alcanzan los 3.700 metros, se encuentra al sur de Motunui, cerca de Ducey y la Isla de Pascua, al norte de Mache y la Antártida, y también es conocido como el “Polo Inaccesible del Pacífico” debido a su aislamiento. Toma su nombre del cartógrafo y topógrafo geodésico Hrvoje Lukatela de origen croata, quien lo posicionó en sus coordenadas precisas en 1992. Debido a que Julio Verne situó muy cerca de ella la imaginaria isla Lincoln en su novela La isla misteriosa, Lucatra decidió acudir al nombre del mítico capitán del Nautilus, bautiza este punto.

Punto nemo, el lugar mas alejado de todo.
Islas del Lugar mas alejado del planeta tierra

Muchos volvieron a recordar a Verne en el verano de 1997, cuando un micrófono submarino de la marina de EEUU rastreó un extraño sonido justo en el Punto Nemo, y durante los días próximos, todos los micrófonos de la zona también captaron un fuerte sonido de muy baja frecuencia, de origen desconocido, al que llamaron con el nombre de “bloop”.

Ubicación de punto Nemo
Ponto Nemo ubicación Lejana en el pacífico

Point Nemo está tan lejos que los humanos más cercanos a él son los astronautas de la Estación Espacial Internacional. Se concluyó que su origen más probable fueron las vibraciones del resquebrajamiento de un gran iceberg, aunque se ha sugerido que pudo haber sido producido por una ballena azul o incluso un calamar gigante como el que atacó al Nautilus. Estaba veinte mil leguas bajo el mar.

Sin embargo, otra explicación es que en esta zona hay un verdadero “cementerio espacial” , con restos y pedazos de 161 objetos espaciales (basura espacial) destruidos al ingresar a la atmósfera. Entre ellos, partes de seis estaciones rusas Salyut –incluyendo la Salyut 1, lanzada en 1971 y considerada la primera estación espacial internacional– y la estación Mir, destruida en 2001 luego de 15 años en órbita.

Point Nemo 3d view
Vista 3d de Point Nemo

También están los restos del carguero que transportaba suministros para la tripulación, cuatro cargueros japoneses y cinco cargueros de la Agencia Espacial Europea (ESA), incluido uno, Jules Verne, en altitud en septiembre de 2009 Destruido a 75 km.

Compartir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish