Menú Cerrar

Alimentos para combatir la Anemia

La anemia es una condición médica en la que el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos para transportar oxígeno de manera eficiente a los tejidos y órganos del cuerpo. Los glóbulos rojos son células sanguíneas que contienen hemoglobina, una proteína que se une al oxígeno y lo transporta a través del cuerpo.

Anemia
Falta de globulos rojos

Hay varias causas de la anemia, entre ellas:

  1. Deficiencia de hierro: es la causa más común de la anemia. El hierro es un mineral esencial que se necesita para producir hemoglobina. La falta de hierro en la dieta o la incapacidad del cuerpo para absorber suficiente hierro puede llevar a la anemia por deficiencia de hierro.
  2. Pérdida de sangre: la pérdida de sangre, ya sea por una lesión o una enfermedad como úlceras estomacales o menstruación abundante, puede llevar a la anemia.
  3. Deficiencia de vitamina B12: la vitamina B12 es necesaria para producir glóbulos rojos. La falta de esta vitamina en la dieta o la incapacidad del cuerpo para absorberla adecuadamente puede llevar a la anemia.
  4. Deficiencia de ácido fólico: el ácido fólico es una vitamina B que también es necesaria para producir glóbulos rojos. La falta de ácido fólico en la dieta o la incapacidad del cuerpo para absorberlo adecuadamente puede llevar a la anemia.
  5. Enfermedades crónicas: ciertas enfermedades crónicas, como la enfermedad renal crónica, el VIH/SIDA y la enfermedad inflamatoria del intestino, pueden afectar la producción de glóbulos rojos y llevar a la anemia.

¿Cuáles son los sintomas de la Anemia?

Anemia
Anemia Problemas en la sangre

Los síntomas de la anemia pueden variar según la causa y la gravedad de la afección. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  1. Fatiga y debilidad: la fatiga y la debilidad son los síntomas más comunes de la anemia, ya que la falta de glóbulos rojos y hemoglobina en el cuerpo reduce la capacidad de transporte de oxígeno.
  2. Mareo y falta de aire: la falta de oxígeno en el cuerpo puede causar mareo y falta de aire, especialmente durante el ejercicio o la actividad física.
  3. Palidez: la falta de glóbulos rojos en el cuerpo puede hacer que la piel, las uñas y las membranas mucosas se vean pálidas.
  4. Dolor de cabeza: la falta de oxígeno en el cerebro puede causar dolores de cabeza.
  5. Irritabilidad: la anemia puede afectar el estado de ánimo y causar irritabilidad y cambios de humor.
  6. Taquicardia: la falta de oxígeno en el cuerpo puede hacer que el corazón lata más rápido para compensar la falta de oxígeno.
  7. Dificultad para concentrarse: la falta de oxígeno en el cerebro puede afectar la capacidad para concentrarse y tener una mente clara.

Es importante destacar que muchos de estos síntomas pueden ser causados por otras condiciones médicas, por lo que es importante consultar a un médico si se experimenta alguno de estos síntomas. Un diagnóstico adecuado de la anemia puede requerir pruebas de laboratorio para determinar el nivel de hemoglobina y otros indicadores sanguíneos.

¿Qué alimentos consumir para evitar o reducir la anemia?

Hay varios alimentos que son buenos para combatir la anemia al proporcionar los nutrientes necesarios para producir glóbulos rojos y aumentar los niveles de hierro en el cuerpo. Algunos de ellos son:

  1. Carnes rojas: La carne roja, como la carne de res, es una excelente fuente de hierro hemo, que es la forma más fácilmente absorbible de hierro.
  2. Hígado: El hígado de vaca, pollo o cerdo es una excelente fuente de hierro hemo, así como de vitamina B12 y folato.
  3. Mariscos: Los mariscos, como las almejas, las ostras y los mejillones, son ricos en hierro hemo y otros nutrientes importantes como la vitamina B12 y el zinc.
  4. Legumbres: Las legumbres como los frijoles, las lentejas y los garbanzos son una buena fuente de hierro no hemo, así como de proteínas y fibra.
  5. Espinacas: Las espinacas son ricas en hierro no hemo, así como en vitamina C, que ayuda en la absorción del hierro.
  6. Frutas secas: Las frutas secas, como los orejones, las ciruelas pasas y las pasas de uva, son ricas en hierro no hemo y otros nutrientes importantes como la vitamina K y el calcio.
  7. Cereales fortificados: Los cereales fortificados con hierro son una buena fuente de hierro no hemo, así como de otros nutrientes importantes como el folato y la vitamina B12.

Es importante recordar que para combatir la anemia también es necesario asegurarse de consumir suficiente vitamina C, ya que esta vitamina ayuda en la absorción del hierro. Por lo tanto, es recomendable incluir frutas y verduras ricas en vitamina C, como naranjas y fresas.

¿Qué alimentos debemos evitar o reducir para superar la Anemia?

Para reducir la anemia es importante evitar o limitar el consumo de alimentos que pueden interferir en la absorción de hierro, especialmente si se sigue una dieta rica en hierro no hemo. Algunos de estos alimentos son:

  1. Café y té: el café y el té contienen compuestos llamados polifenoles, que pueden reducir la absorción de hierro no hemo. Se recomienda esperar al menos una hora después de comer alimentos ricos en hierro antes de tomar café o té.
  2. Calcio: el calcio puede interferir con la absorción del hierro, especialmente si se consume en grandes cantidades. Se recomienda no tomar suplementos de calcio junto con comidas ricas en hierro y evitar alimentos ricos en calcio como los productos lácteos durante las comidas.
  3. Alimentos procesados: los alimentos procesados suelen ser bajos en nutrientes y pueden reducir la absorción de hierro debido a la presencia de aditivos y conservantes.
  4. Alimentos ricos en fibra: la fibra es importante para la salud digestiva, pero en exceso puede interferir en la absorción de hierro. Se recomienda no tomar suplementos de fibra junto con comidas ricas en hierro y evitar alimentos ricos en fibra como cereales integrales y verduras crudas durante las comidas.
  5. Alimentos ricos en fitatos: los fitatos son compuestos presentes en algunos alimentos como las legumbres y los cereales integrales que pueden reducir la absorción de hierro. Se recomienda remojar las legumbres y los cereales antes de cocinarlos para reducir el contenido de fitatos y mejorar la absorción de hierro.
Compartir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish